Escribe: Gustavo Martinez V. Sociólogo y Periodista.
En unos días son las elecciones generales en Argentina donde se enfrentan dos posiciones tremendamente diferentes, una el continuismo con Sergio Massa y la otra con el liberal Javier Milei.
Espero realmente equivocarme pero creo que los argentinos van a elegir al desastre Kichnerista y así continuarán con el camino que los ha llevado al desastre político y económico.
Estoy seguro que estos días lanzarán algún programa social de bonos o ayuda, para así asegurar votos de las masas menos educadas y de los ejércitos de desempleados que hay en ese país.
Pero ¿cuáles son los logros del candidato Massa para hacerse de la presidencia?
Sergio Massa llegó al Ministerio de Economía a principios de agosto de 2022, hace poco más de un año, cuando Argentina estaba en medio de una nueva crisis generada por su partido, en ese momento se comprometió a poner orden fiscal, lograr un superávit comercial, fortalecer las reservas y desarrollar con inclusión basado en la inversión, producción, exportaciones y defensa del mercado interno; que por cierto no ha logrado en lo más mínimo, recordemos que tampoco es economista sino abogado.
Pero lo que si ha logrado Sergio Massa en la Argentina es encontrar una inflación mensual del 7,4% en julio de 2022, y llevarla a récords de 12,4% mensual.
Ya en campaña el propio Massa aseguró:
“Voy a ser el presidente que derrote a la inflación”, suena irónico pues los precios han subido hasta el 140% con su gestión.
Otro punto crucial es el dólar, aquí Massa tampoco las tiene consigo. Revisemos:
Massa buscó evitar un salto del tipo de cambio oficial y fue devaluando el peso de manera gradual, y perdió más de la mitad de su valor frente al dólar en términos nominales.
Además, estableció varios tipos de cambios diferenciales oficiales, que se sumaron a la multiplicidad de cotizaciones del dólar que existen en Argentina, entre legales, financieras e ilegales. Así lanzó el dólar soja 1, dólar soja 2, dólar agro y dólar maíz, por mencionar algunas de las devaluaciones parciales que implementó para incrementar las exportaciones y aumentar las reservas.
Sin embargo, al día siguiente de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) el gobierno dispuso una devaluación del 22% del tipo de cambio.
Además hay cotizaciones alternativas del dólar, como el blue, que se vendía en el mercado paralelo a $298, pero un año después llega a más del triple.
Respecto a las reservas, Massa encontró un promedio en el Banco Central de U$S 40.335 millones pero con la implementación de los dólares soja y similares, logró una este año que cierre en U$S 25.131 millones, una disminución de casi US$ 15 mil millones. Es bueno recordar que en este período la siembra y la cosecha de casi todos los granos cayó fuertemente.
Es importante señalar la serie de medidas que anunció el ministro candidato para lograr pasar a la segunda vuelta y estas incluyen bonos para jubilados, sumas fijas para trabajadores, congelamientos de tarifas y acuerdos de precios, quitar el igv para alimentos, alivio fiscal y créditos, eliminación de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias, entre otras.
Es decir la combinación perfecta al desastre. Espero equivocarme pero los argentinos son como los peruanos nos gusta suicidarnos cada cinco años.