Escribe: Gustavo Martinez V. Sociólogo y Periodista.
En el mundo en que vivimos muchos deportes han cobrado notoriedad y se han convertido en grandes industrias, sin embargo, el fútbol sigue siendo el deporte rey tanto por ser atractivo como por el negocio.
Esto es así por las audiencias millonarias, los millones de hinchas que tienen los clubes alrededor del mundo, los marketeros los llaman lovemarks, lo que hace que sientan fidelidad a sus colores y que conecten emocionalmente con ellos. Miles de empresas quisieran tener un público así de estregado por sus productos.
Y esto mismo ha hecho que las empresas estén mucho más interesadas en participar de este “juego”, por eso se convierten en sponsor de los equipos.
Es tan atractivo este deporte que según la consultora Deloitte, la industria del fútbol mueve un mercado valorado en 28 mil 400 millones de euros al año. Y todos quieren uma tajada de esta jugosa pelota.
Claro está que en esta valoración tienen mucho que ver la liga inglesa y los principales equipos europeos de fútbol. De hecho, la Premier League inglesa, es la más valiosa de todas las ligas europeas. Su valor es un 72% superior al de la siguiente liga más valiosa, la alemana (y eso teniendo en cuenta que la Bundesliga es la liga con mejores resultados en asistencia de público a los partidos de futbol). Las cinco grandes ligas europeas, consideradas como las ‘bigfive’, cierran temporadas con ingresos superiores a los 20 mil millones de euros.
Estos ingresos, están integrados por la venta de entradas, marketing, venta de jugadores, etc.
Pero ¿cuál es la situación de la liga peruana?, se estima que el mercado de fútbol peruano genera un movimiento económico de alrededor de 100 millones de dólares al año impulsado a través de derechos televisivos, sponsors y taquillas como componentes principales de los ingresos de esta actividad deportiva. Y aún así los bancos locales no participan apoyando a los clubes peruanos.
Y está claro que los dos clubes que generan más movimiento económico son justo los que hoy disputarán la final del torneo local.
Alianza Lima y Universitario de Deportes, atraviesan por diferentes situaciones económicas, lo cual se ve reflejado en el valor de sus planteles.
¿Cuál de los dos finalistas tiene mayor valor? Según el portal Transfermarkt, Alianza Lima tiene un valor cercano a los 15 millones de dólares (14.1 millones de euros), mientras que Universitario de Deportes 13.6 millones de dólares (12.9 millones de euros).
Así los jugadores top de cada club son:
Christian Cueva (US$ 1.1 millones), Pablo Sabbag (US$ 1.1 millones), Bryan Reyna (US$ 1.1 millones),
Jairo Concha (US$ 956,000), y Ángelo Campos (US$ 796,000), mientras que en Universitario son: Edison Flores (US$ 1.2 millones), Piero Quispe (US$ 1.1 millones), Álex Valera (US$ 956,000) y Andy Polo (US$ 849,000).
Y tras el empate de los victorianos de visita las casas de apuestas están pagando en promedio 2.40 veces por el triunfo de Alianza Lima, 3.10 veces el empate y 3.02 veces el triunfo de Universitario.
Lo cierto es que el fútbol no solo es una actividad deportiva, y económica sino que se ha convertido en una válvula de escape de la sociedad y para ser sinceros a muchos nos llena el corazón de alegría cuando nuestro equipo gana.
Por eso el día de hoy le voy a mi Alianza Lima, porque a pesar de la recesión, inflación, delitos, y secuestros, estoy convencido que mañana mi corazón estará feliz con el título nacional.