En un acto de transparencia, vocero del Despacho Presidencial brindó conferencia de prensa y respondió todas las preguntas de la prensa.
La Presidencia de la República del Perú aseveró hoy que no existe desbalance patrimonial alguno en las cuentas de la jefa de Estado, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, y lo que actualmente se viene dando es solo un procedimiento de fiscalización.
“No existe informe de la Contraloría que señale desbalance patrimonial alguno en las cuentas de la Presidenta Constitucional de la República. Lo que sí se registra es un procedimiento de fiscalización específica de las declaraciones juradas, el mismo que se encuentra en trámite y dentro del plazo establecido por la normativa”, declaró el vocero del Despacho Presidencial, Fredy Hinojosa.
En conferencia de prensa realizada en Palacio de Gobierno, el vocero precisó que este procedimiento de fiscalización es regular en el Estado y tiene un plazo de 76 días hábiles, dentro del cual se encuentra actualmente.
Señaló que, de manera preliminar y como documentos de trabajo, la Contraloría remitió a la mandataria algunas observaciones para ser aclaradas.
“Estas observaciones, que se encuentran dentro del término legal, serán respondidas por la presidenta y se refieren específicamente a dos aspecto; los ingresos de la mandataria están plenamente acreditados y son coherentes con los egresos”, remarcó.
Hinojosa Angulo explicó que dichas observaciones se dan porque en la elaboración de estos documentos de trabajo, no se consideró una cuenta de ahorro en la Caja Rural Raíz, la cual fue liquidada el 11 de agosto de 2023, conforme a la resolución de la Superintendencia de Banca y Seguro.
“Los ahorros en esta entidad fueron transferidos al BCP. En cuanto a la declaración de la cuenta de Caja Raíz en el periodo 2023, esta no se declaró porque la entidad fue liquidada en agosto del mismo año. Por lo tanto, en la siguiente declaración periódica de diciembre, solo se declaró la cuenta del BCP”, anotó.
Seguidamente, el vocero presidencial resaltó que la jefa de Estado, en un acto de transparencia, presentó a la Contraloría de la República todas sus cuentas bancarias, incluidas aquellas con saldos ínfimos o en cero. “La mandataria ha demostrado, de manera permanente, una actitud de cooperación con este proceso de fiscalización”, expresó.
Asimismo, recordó que la Contraloría también fiscalizó las declaraciones juradas de la mandataria cuando ella desempeñaba el cargo de ministra de Desarrollo e Inclusión Social.
“En ese entonces, la Contraloría concluyó que no existía indicio alguno de un presunto incremento patrimonial no justificado. Este procedimiento de fiscalización se realizó hasta enero de 2022. Actualmente, la Contraloría está llevando a cabo una fiscalización del periodo de febrero de 2022 a febrero de 2024”, agregó.
Finalmente, el vocero presidencial lamentó que dicha información se haya filtrado pese a que aún se encuentra en pleno proceso de fiscalización. “Estamos convencidos de que, al finalizar este proceso, se aclarará absolutamente y se evidenciará una vez más que las cuentas de la presidenta son claras y transparentes”, concluyó.