Gremios expresaron su preocupación por las consecuencias que la actualización del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) podría tener en la confianza empresarial y la estabilidad de pequeños negocios.
La Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú) y la Asociación de Mujeres Bodegueras del Perú (AGREMUB) han manifestado su rechazo contundente ante la decisión del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) de actualizar el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) aplicado a cigarrillos, tabaco recalentado y bebidas alcohólicas. Ambos gremios sostienen que esta medida amenaza con perjudicar la reactivación económica en un momento crítico de recesión.
En un comunicado oficial, ComexPerú expresó su descontento, considerando la difícil situación económica actual y la recesión que afecta a miles de bodegas en todo el país.
El gremio sostiene que “la decisión del MEF es un duro golpe para la reactivación económica del Perú, la confianza empresarial y el objetivo de regresar a la senda de crecimiento en el país”.
Recordando que en el 2023 se postergó el incremento del ISC debido a la alta inflación y la desaceleración económica, ComexPerú critica la decisión del MEF, argumentando que el ajuste abrupto contradice las afirmaciones del titular del Ministerio, Alex Contreras, quien aseguró que este año no se generaría un impacto significativo.
Gremios bodegueros rechazan medida del MEF
Este no fue el único gremio en pronunciarse contra el alza del ISC. Por su parte, la la Asociación de Mujeres Bodegueras del Perú (AGREMUB) se unió al rechazo, emitiendo un pronunciamiento dirigido a la presidenta Dina Boluarte, expresando su sentir de haber sido engañadas por el ministro Contreras.
“Hemos sido engañadas por el ministro Contreras, quien anunció que haría aumentos graduales y no afectaría a la reactivación económica, pero estos incrementos son exorbitantes sin gradualidad alguna”, indicaron.
Afirmaron que los aumentos afectarán gravemente a sectores como las micro y pequeñas empresas, especialmente bodegas y restaurantes, lo que se traducirá en un aumento de precios para los consumidores.
Ambos gremios coinciden en que el ajuste del ISC tendrá consecuencias perjudiciales en la estabilidad de los negocios, afectando directamente a las micro y pequeñas empresas.
Ante esta situación, ComexPerú y AGREMUB hacen un llamado al Poder Ejecutivo para que reconsidere o revierta la decisión de incrementar el ISC, buscando así preservar la estabilidad económica y la confianza empresarial en un momento crucial para la recuperación del país.
Por otro lado, la Asociación de Bodegueros del Perú publicó un comunicado donde señaló que este incremento perjudica las ventas en esta campaña de verano, con la cual esperaban recuperarse de las constantes crisis que los vienen atravesando.
Además, agregaron que no entienden cual es el apoyo de Contreras y tampoco creen que exista un compromiso con el sector bodeguero por parte del MEF, a pesar de las conversaciones sostenidas. “Las bodegas tenemos que lidiar con las extorsiones, invertir en seguridad para poder protegernos y sin embargo en vez de promover el sector incrementan los precios de los productos que más se venden”, manifestaron y lamentaron que el incremento de los precios se dieran por un aumento de los impuestos y no por un aumento en los costos de producción.
“Los más de 535,000 negocios bodegueros nos sentimos decepcionados de estas actitudes del gobierno que no cumplen lo que ofrecen, restando credibilidad en la población”, finalizaron. (PERU RETAIL)